30 de abril de 2016

Festividad de San Jordi en Alcoy - Alicante

La Aparición de San Jorge

Alcoy fue conquistada a los árabes a mediados del siglo XIII por Jaume I y anexionada al Reino de Valencia. Jaume I la mandó repoblar con 28 colonos cristianos. Sin embargo las huestes de la Media Luna aun no habían dicho su última palabra. Diversos grupos de guerreros árabes tenían atemorizada toda la región con sus frecuentes pillajes y ataques a las villas cristianas. Por este motivo Jaume I mandó 40 de sus caballeros a defender Alcoy.


El día 23 de Abril de 1276 los moros con su cabecilla Al-Azraq (en árabe "el Azul", ya que tenía los ojos azules) al frente se preparaban para el asedio a la villa. Mossén Torregrossa durante la misa antes de la contienda, alentó a las tropas e invocó la ayuda al santo del día: San Jorge. Durante el ataque, cuando todo parecía perdido para los de la Cruz apareció un caballero sobre las almenas del castillo en un blanco corcel y una cruz en el pecho causando grandes bajas en el bando de la Media Luna. Los musulmanes lo identificaron como Walí, guerrero sagrado de su religión, y los cristianos como San Jorge o Sant Jordi, que con una certera saeta segó la vida de Al-Azraq causando desbandada entre los moros.

A partir de aquel día los alcoyanos nombraron patrono a San Jorge y juraron celebrar todos los años una fiesta en su honor.

El culto a San Jorge

En un principio la festividad de Sant Jordi se celebraba con actos solamente religiosos pero poco a poco se fueron incorporando otros actos populares como concursos tiro de ballesta y arcabuz.
"...sonora música, cohetes de diversos tipos y una solemne procesión de una compañía de Cristianos Moros y Católicos Cristianos que, por la tarde, realizan diversos ardides de guerra".

De este modo en 1668 Vicente Carbonell narra en su "Célebre Centuria" algunos de los actos celebrados en la festividad del patrón. Esta es la primera referencia escrita de la Fiesta de Moros y Cristianos . Una fiesta, transmitida de padres a hijos, que ha llegado hasta nuestros días marcada por el espíritu emprendedor y festivo de los alcoyanos, pero sin perder el carácter religioso de sus inicios.
La devoción de los alcoyanos a Sant Jordi es lo que da sentido a una fiesta popular, llena de ilusión y fantasía en sus trajes, su música, sus actos... que emociona año tras año a miles de alcoyanos y alcoyanas.


Historia de la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy

Hoy en día se acepta que la Fiesta de Moros y Cristianos tiene una estructura de tres días marcada y establecida, pero generalmente no se conoce cuál ha sido la evolución de una fiesta, que tuvo su origen en una conmemoración estrictamente religiosa.


La tradición marca la fecha del 23 de Abril de 1276 como el inicio del patronazgo de San Jorge para los alcoyanos, por su milagrosa intervención, según narraban nuestros antepasados, en la defensa de Alcoy del ataque musulmán de Al-Azraq.

Pronto hubo una capilla dedicada al Santo, de la cual ya se tiene constancia poco después de 1300 – de hecho hay documentos de 1317 -, pues se hizo voto perpetuo de honrarle en su festividad.



Así, pues, la actual estructura de tres días, dedicado el primero a las Entradas, el segundo a la festividad religiosa y el tercero al Alardo, culminado con la aparición de San Jorge, empieza a gestarse tomando como eje la festividad de San Jorge, el día 23 de Abril.



En principio los documentos nos hablan sólo de una fiesta religiosa y así, ya en 1412 existen datos sobre los pagos que se hacen por la celebración de la fiesta religiosa. No será hasta principios del siglo XVI, cuando el Ayuntamiento decide darle más importancia a la celebración.

Pueden ver la Galería de fotos: 
  









  Bando Moro   

















Este vídeo no tiene música por no poder poner la correspondiente al acto..lo siento!!


Un verdadero placer haberos acompañado un año más en vuestra fiesta grande!!

29 de abril de 2016

EXPOSICIÓN: "LA MIRADA PROFUNDA" DE JOSÉ ANDRÉS AZNAR EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE EL CAMPELLO


MI PRÓXIMA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE EL CAMPELLO CON EL TÍTULO: "LA MIRADA PROFUNDA" QUE TENDRÁ LUGAR SU INAUGURACIÓN EL LUNES DÍA 2 DE MAYO A LAS 19,30 H. Y PERMANECERÁ HASTA EL 21.

28 de abril de 2016

Algunas fotos de ayer: Clot de Galvañ

 Pareja de pato colorado

 Focha común dando  de comer a las crías....

 Crías de Focha común

 Hembra de pato colorado y su retoño..

 Hembra de pato colorado



 la primavera llego...
 Hembra de Verderón

 Bunkers de la guerra civil .. testigos mudos del paso del tiempo..

 El famoso Fardacho



Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus)


La Cigüeñuela Común está provista de patas muy largas, que le dan un aspecto realmente estrambótico, que recuerda a una cigüeña en miniatura. Cualquiera pensaría que se mantiene en un equilibrio inestable, pero de hecho sus movimientos son de una rara elegancia y su fino pico y el brillo de su plumaje le añaden gracia.

Huésped de las marismas y de las charcas poco profundas de agua dulce, la Cigüeñuela Común anida en casi toda España en localidades favorables, variando mucho el número de parejas reproductoras según las condiciones ambientales. En años de sequía pueden producirse movimientos de aves hacia zonas más septentrionales, abandonando sus lugares habituales, en los que puede ya haber comenzado la cría.

La construcción de nidos es muy desigual según el lugar; algunos son montones gruesos de hierbas, mientras que otros se apoyan casi en el suelo a orillas del agua. La importancia de la colonia varía mucho, desde unas cuantas parejas hasta más de cien juntas. Una vez realizada la cría, las aves suelen reunirse en grupos que inmediatamente comienzan su viaje hacia África para invernar, aunque un pequeño número permanece en España durante todo el invierno en grupos dispersos.



Identificación: 
Alas y manto negro; cola gris claro; resto del cuerpo, blanco; patas rojas, muy largas; pico negro; en plumaje nupcial, el macho tiene la nuca negra; en los jóvenes, cabeza y cuello grisáceo, manto menos oscuro que en adultos y patas gris anaranjado.

Nidificación: 
Nido de hebras de hierba entrelazada, en el suelo, en barro o en agua somera, en una charca, entre la vegetación clara; puesta, de abril a mayo, de 3 a 4 huevos oliváceos con manchas grises y negras; incubación, por los dos padres, 25 días; los pollos, nidífugos el nido al poco tiempo de nacer., vuelan tras unos 30 días.


Alimentación: 
Gusanos, moluscos; insectos y larvas.

Hábitat:
marismas y zonas palustres.

Más información


SOLO HOY NIK COLECCIÓN GRATIS...


Hoy estamos haciendo la Colección Nik al alcance de todos, de forma gratuita.

Entusiastas de la fotografía de todo el mundo utilizan la colección de Nik para obtener lo mejor de sus imágenes todos los días. A medida que continuamos centrando nuestros inversiones a largo plazo en la construcción de increíbles herramientas de edición de fotos para móviles, incluyendo Google Fotos y Snapseed, hemos decidido hacer la suite de escritorio Nik colección disponible de forma gratuita, por lo que ahora cualquier persona puede utilizarlo.

La colección se compone de Nik siete de escritorio plug-ins que proporcionan una potente gama de funciones de edición de fotos - desde aplicaciones de filtros que mejoran la corrección de color, de retoque y efectos creativos, a la nitidez de imagen que lleva a cabo todos los detalles ocultos, a la capacidad para realizar ajustes en el color y la tonalidad de las imágenes.

A partir del 24 de marzo de, 2016, la última colección Nik estará disponible gratuitamente para descargar: Analógico Efex Pro, Color Efex Pro, Silver Efex Pro, Viveza, HDR Efex Pro, Pro y Sacapuntas dfinir. Si ha adquirido la colección de Nik en 2016, recibirá un reembolso completo, lo que emitimos automáticamente de nuevo a usted en los próximos días. 

Estamos muy contentos de traer las poderosas herramientas de edición de fotos sólo una vez utilizados por los profesionales, incluso a más gente ahora.


27 de abril de 2016

Iº CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE ALICANTE NATURA


El próximo domingo 8 de mayo vamos a celebrar el I Concurso de pintura al aire libre Alicante Natura, en el espacio natural Casa Tápena, en Onil, con la idea de unir naturaleza y arte a través de la pintura. Un concurso para todas las edades cuya temática gira en torno a los distintos ambientes y singularidades de este espacio natural.

La pintura ha estado siempre ligada a la naturaleza. Desde Altamira, con sus representaciones de animales y escenas de caza hasta los grandes pintores paisajistas o los naturalistas, para los que la pintura era una herramienta imprescindible para registrar sus observaciones. Todos ellos han utilizado la pintura como medio de comunicación y difusión, sirviéndonos a nosotros para dar a conocer, gracias a este concurso, el espacio natural de Casa Tápena, en el que se han recreado cuatro ecosistemas característicos de nuestra provincia: una zona agrícola, un jardín mediterráneo, un humedal y una zona forestal. Complementadas con una zona recreativa totalmente equipada y con un laberinto vegetal, único en su género.

 La participación está abierta a todo el mundo, siendo nuestra intención que sea una jornada familiar en la que todos disfruten de un día en la naturaleza realizando una actividad creativa. Se han establecido cuatro categorías: infantil (de 3 a 6 años), juvenil (de 7 a 12 años), joven (de 13 a 17 años) y adultos (desde 18 años). Para cada categoría habrá un premio consistente en material de dibujo...

SIGUE AQUÍ

21 de abril de 2016

Alcaudón Común (Lanius senator)



Alcaudón Común  
(Lanius senator)


En los encinares del oeste de España, llegado el verano, se advierte muchas veces un pájaro blanco y negro, de cogote achocolatado que, tras un corto vuelo ondulado, se posa en una rama o en un hilo telegráfico; tiene la cola relativamente larga, un antifaz negro y pico corto y ganchudo de gran potencia. Es el Alcaudón Común. Verdadera «rapaz» entre los pájaros, caza tanto grandes insectos como pequeños roedores, lagartos y pajarillos. Tiene la costumbre de empalar. Clavar en un palo sus presas sobrantes en las espinas de las matas.


El Alcaudón Común aparece a final de marzo y su mayor parte en abril. Los machos se acantonan rápidamente en un territorio que defienden contra cualquier intruso, esperando allí la llegada, casi siempre más tardía, de las hembras. Una vez formada la pareja, el macho elige el emplazamiento del nido y comienza a construirlo.

Poco después de realizada la cría, comienza la migración, que en esta especie es bastante precoz; regresan a sus terrenos natales coincidiendo con la llegada de la primavera.



Identificación:
 PíleoParte superior de la cabeza, coronilla y nuca rojo-castaño vivo; marca negra en la cara, que le cubre parte de la frente; partes superiores negruzcas con " espaldas " y obispilloRabadilla de las aves blancos; franja alar y partes inferiores blancas; sexos iguales.

Nidificación: 
Nido desaliñado, construido sólo por la hembra o por ambos adultos, con raíces y ramitas de variadas plantas, forrado con materiales más finos, trozos de lana, pelos o plumas, y colocado en arbustos o árboles; puesta, abril-junio, de 5 a 7 huevos verdoso pálido con manchas pardo-verdosas en un extremo; incubación, especialmente por la hembra, unos 16 días; los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido a los 20 días; a veces dos crías.

Alimentación: 
Aves pequeñas y sus pollos; insectos y sus larvas; arañas, moluscos, lombrices de tierra.

Hábitat: Monte bravío.



Más información

20 de abril de 2016

Descubriendo al pintor: Miguel Ángel Moya

Mujer
2006 óleo sobre tabla
122x122 cm

Hoy os subo otro maravilloso pintor, Miguel Ángel Moya, nace en Valencia en 1970., cursa estudios de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de esta ciudad. Profesor titulado de violín.– En 1992 realiza su primera exposición individual en la galería Avima (Denia, Alicante) y desde ahí no ha dejado de realizar exposiciones tanto colectiva como individuales que podéis ver en su web.

Mis primeras impresiones acerca de la pintura de Miguel Ángel Moya
No sé cómo he accedido a una página web que muestra el trabajo de un pintor argentino llamado J.C. Ah! Ya sé porqué llegué a ese sitio de internet. Buscaba algo sobre pintura realista y encontré en un foro de opinión con una serie de paridas, topicazos y demás zarandajas. Sólo uno de los participantes dijo algo que yo mismo hubiera manifestado, más o menos: “la fotografía y la pintura son cosas distintas y una no elimina a la otra en ninguna medida y en cualquiera caso puede o no ser realista”; decir que una pintura realista no tiene concepto es tan simplista e inadecuado como “decir que una obra abstracta sólo son manchas y rayotas.”

Elevación
2005 óleo sobre tabla
100×100 cm

Debo confesar que lo que pude ver del artista sudamericano no me entusiasmó demasiado. Para que el realismo pictórico me interese, a estas alturas de la historia del arte, debe contar con algo más que con un buen oficio. Por eso quizá me llame la atención lo que hace Lucian Freud. Por eso quizá me impresione el trabajo de José Luis Corella. Por eso también me ha sorprendido gratamente la pintura de Miguel Ángel Moya, a quien acabo de descubrir hace bien poco.

No sé hasta qué punto resulta adecuado definir como pintura realista la pintura de M.A. Moya. Se trata, por supuesto, de una figuración evidente, incluso de una figuración con voluntad realista. Pero me da la sensación de que propiciar esta suerte de encasillamiento no deja de ser una clara reducción de su obra.
Al margen de que para más de uno el realismo es una manifestación abstracta como toda producción pictórica, no cabe duda de que en los cuadros de M.A. Moya cabe apreciar elementos realizados con una clara voluntad no figurativa. Es más, me atrevería a afirmar que nuestro artista ha sabido jugar con elementos estrictamente pictóricos, sin ninguna intención mimética, y conjugarlos habilidosamente con el resto del cuadro, sin crear estridencia alguna. Tal situación refleja de algún modo la pluralidad y el mestizaje que, de un tiempo a esta parte, viene animando la escena artística internacional.

Caduceo
2014 óleo sobre tabla
30x20 cm

Me parece que, dada su juventud y conocidas sus capacidades, Miguel Ángel Moya tiene ante sí un largo camino por recorrer en el transcurso del cual estoy convencido de que ha de ofrecernos más de una grata sorpresa. 

Rafael Prats Rivelles

 

Clothing Store 1
2010 óleo sobre lienzo
162×81 cm
Mirar un cuadro: Sol y Luna
2004 óleo sobre tabla
116x116 cm


Este cuadro tiene un significado absolutamente mágico para mí, por las circunstancias que concurrieron en su realización. Llevaba tiempo visualizando un espacio, y no acertaba a encontrar nada parecido en la realidad. Por casualidad leí en un periódico que se acababa de restaurar la cúpula del edificio de Correos, en Valencia, y en la fotografía que acompañaba al artículo reconocí el lugar que buscaba. Fui, lo fotografié y empecé a trabajar en el cuadro. Cuando lo terminé encontré que no me convencía, que faltaba algo, así que, instintivamente, añadí primero una figura masculina, luego una femenina y, finalmente, un hombre de Vitrubio, bajo el cual escribí unos textos, imitando la disposición de los de Leonardo.
Poco después, por esas casualidades de la vida, contacté con un especialista en arquitectura sagrada de la antigüedad. Le enseñé el cuadro y le comenté que lo había realizado de manera instintiva, sin saber lo que significaba. Al verlo me explicó que lo que había plasmado era un reflejo de la disposición de una catedral gótica. Las mujeres se sentaban en los bancos de la izquierda, los hombres en los de la derecha y, más allá, bajo la cúpula, oficiaba el sacerdote-andrógino(hombre de Vitrubio). Lo que ocurría, me dijo, es que en mi cuadro las figuras masculina y femenina estaban al revés.
Tiempo más tarde, leí que el arte occidental plasmaba en sus imágenes algunos conceptos religiosos invertidos, como en un espejo, ya que mientras en Oriente el hombre puede ser la divinidad, en occidente sólo puede ser un reflejo de ella. 
Lo más curioso es que si ponía mi cuadro frente a un espejo sucedía algo aparte de invertir las figuras masculina y femenina. Los textos bajo el hombre de Vitrubio también se invertían, y quedaban igual que si hubieran sido escritos por Leonardo, ya que él escribía de manera especular, de derecha a izquierda.

Miguel Ángel Moya

Ensayo 3
2005 óleo sobre tabla
100x100 cm

Todas las fotos tienen copyright, estan protegidas por derechos de autor. Se publican en este blog con consentimiento escrito de Miguel Ángel Moya. 

Fuentes:




17 de abril de 2016

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)


 Ánade azulón
(Anas platyrhynchos)

Esta anátida de amplia distribución mundial es también la más común en nuestro país, donde cuenta con una numerosa población de individuos reproductores, a los que se unen importantes efectivos procedentes de otros países europeos durante la invernada. Se trata de un pato generalista, capaz de instalarse en una gran variedad de humedales, desde embalses o marismas hasta estanques en parques o jardines.


Dónde vive

En el mundo
El área de distribución de esta anátida se extiende por casi todo el Holártico, a lo largo de una amplia franja que ocupa Europa, buena parte de Asia y Norteamérica, con algunos enclaves en el norte de África. Existen poblaciones introducidas en el sureste de Australia y Nueva Zelanda.


En España
Nuestro país cuenta con una importante población reproductora de ánade azulón, perteneciente a la subespecie platyrhynchos, que se distribuye por buena parte de la Península —aunque escasea en el sureste árido y en algunos puntos del interior— y Baleares. Falta en Canarias, Ceuta y Melilla. A los ejemplares residentes se une durante la invernada un número muy abundante, aunque variable de unas temporadas a otras, de individuos migradores. Algunos humedales peninsulares, como el delta del Ebro, los aiguamolls de l’Empordà o las Vegas Altas del Guadiana, se constituyen en las principales áreas de invernada para la especie en nuestro país, ya que albergan en esta época importantes efectivos de azulones, procedentes sobre todo de Europa central, islas Británicas y Escandinavia.

Desplazamientos
A lo largo de su extensa área de distribución, la especie muestra un comportamiento migratorio variable de unas regiones a otras. Así, las poblaciones del norte y centro de Europa, al igual que las siberianas, efectúan movimientos migratorios de largo alcance, en tanto que las del sur y oeste de Europa se muestran básicamente sedentarias, aunque pueden realizar cortos desplazamientos dispersivos ante condiciones ambientales desfavorables. La llegada de invernantes a nuestro país tiene lugar en el mes de septiembre y alcanza su punto máximo entre diciembre y enero. El retorno a las áreas de cría se produce sobre el mes de abril.

Identificación
En el plumaje del macho de ánade azulón destaca el color verde brillante con irisaciones que presenta en cabeza y cuello. Un estrecho collar blanco separa a este del pecho, que es castaño. El dorso es parduzco; las partes ventrales, grises, y la popa, de color negro, resalta sobre los extremos blancos de las rectrices. El pico es amarillo con la uña negra, en tanto que las patas poseen una coloración anaranjada. Como rasgos característicos en el diseño de este ánade destacan, por un lado, las dos plumas negras y rizadas que presenta sobre la cola y, por otro, el espejuelo, de una tonalidad azul violácea —de ahí su denominación de azulón—, muy patente en vuelo . Como ocurre con la mayoría de las anátidas, esta especie presenta un acusado dimorfismo sexual. En este caso, las hembras tienen un tamaño algo menor que el del macho y son muy crípticas , con un plumaje parduzco moteado en el que tan solo resalta el espejuelo, del mismo color que en el macho. Los jóvenes muestran gran parecido con las hembras, si bien la tonalidad general es algo rojiza.


Cómo vive

Hábitat
Ave extraordinariamente generalista en lo que a sus necesidades ambientales se refiere, el ánade azulón frecuenta zonas húmedas de todo tipo, como cursos lentos de agua, marismas, lagunas, embalses e incluso charcas estacionales o estanques en parques y jardines. En todo caso, muestra preferencia por aguas someras o poco profundas, en las que, por sus hábitos gregarios, se concentra en grupos de tamaño variable.

Alimentación
Esta anátida revela una gran flexibilidad a la hora de alimentarse, de manera que, aunque su principal aporte alimentario lo constituyen las plantas acuáticas, no duda en ingerir insectos, gusanos, moluscos o pequeños peces. Frecuenta también praderas, campos de cereal y dehesas de encina, para alimentarse de hierba, brotes de siembras y bellotas.

Desplazamientos
A lo largo de su extensa área de distribución, la especie muestra un comportamiento migratorio variable de unas regiones a otras. Así, las poblaciones del norte y centro de Europa, al igual que las siberianas, efectúan movimientos migratorios de largo alcance, en tanto que las del sur y oeste de Europa se muestran básicamente sedentarias, aunque pueden realizar cortos desplazamientos dispersivos ante condiciones ambientales desfavorables. La llegada de invernantes a nuestro país tiene lugar en el mes de septiembre y alcanza su punto máximo entre diciembre y enero. El retorno a las áreas de cría se produce sobre el mes de abril.


Reproducción
Normalmente, durante el mes de febrero tiene lugar un vistoso cortejo nupcial, caracterizado por un complejo despliegue de posturas, batir de alas, giros y sacudidas de la cabeza, estiramiento de la cola y golpeteo del agua con el pico, todo ello acompañado de silbidos y graznidos. Una vez formada la pareja, la hembra se dedica al acondicionamiento de una somera construcción a base de ramitas y revestida de hierba, hojas y abundante plumón. Los nidos se sitúan generalmente en una depresión oculta entre la vegetación palustre o al amparo de algún matorral, aunque a veces pueden localizarse en zonas alejadas del agua, como resquicios de las rocas, huecos en los árboles o campos de cereal. Cuando el nido está a punto, la hembra deposita en él entre 7 y 13 huevos, cuya coloración varía entre verdosa, beis y azulada. Aunque la puesta se realiza a razón de un huevo por día, hasta que esta no se completa la hembra no comienza la incubación —que dura entre 27 y 28 días—, con lo 4 que la eclosión es simultánea. Los pollos, que nacen cubiertos de un suave plumón oscuro con manchas amarillentas, son capaces de nadar y bucear a las pocas horas de vida y desde ese momento siguen a su madre en busca de alimento. Cuando cuentan con 50-60 días, pueden volar.



Fuente: SEO/BIRD

15 de abril de 2016

Pere y Josep Santilari, hermanos gemelos con las misma inquietudes por el arte

GENIALES!!!!

Josep y Pere Santilari

Josep y Pere Santilari son dos pintores realistas, que aparte de ser hermanos gemelos han compartido desde siempre el mismo espacio como estudio.

Estas circunstancias les ha permitido desarrollar un concepto pictórico similar, hecho que ha provocado que en algunas ocasiones hayan pintado obras conjuntamente. Sin embargo en su obra hay un punto de diferenciación: 
Josep aborda con preferencia la figura , y Pere el paisaje, quedando como temática común el bodegón. 


Tanto la obra de Josep como la de Pere, es una obra minuciosa en la que hay una reflexión sobre la realidad y la luz. Se les puede definir como pintores clásicos que inciden en la realidad desde una mirada actual, contemporánea.

Pere y Josep Santilari (Badalona, 1959) son dos pintores, que además de ser hermanos gemelos, han compartido el mismo taller y los mismos intereses creativos o pictóricos, lo que a veces ha propiciado que trabajen codo con codo, o mano a mano, sobre la misma obra. Otras, en cambio, cada uno realiza su propio cuadro. 

Como ellos mismos dicen, son lentos trabajando, son muy perfeccionistas, no tienen prisa por acabar una obra, siempre buscando el matiz exacto, el tono, el color que más se ajuste al modelo, lo que se resume, simplemente, en buscar la perfección absoluta. Como muchos entendidos afirman, los gemelos Santilari son las figuras más destacadas, junto a Antonio López, del realismo español.
y Vídeo:



Fuente: Pere i Josep Santilari